Proyectos 2016
En el corazón de África
Este niño necesita atención urgente en un hospital de Baraka apoyado por Médicos sin Fronteras. Sufre de gravemente de malaria.
La situación política y humanitaria de la República Demócrática del Congo es inestable desde hace decenas de años: el desplazamiento y la violencia, las enfermedades y la desnutrición amenazan la vida de las personas. Los brotes de enfermedades y las epidemias, como la malaria, el sarampión y el cólera, se repiten una y otra vez. Los equipos de Médicos sin Fronteras proporcionan atención sanitaria básica en el país más grande del corazón de África, tratando a los niños desnutridos y a los pacientes de malaria y sarampión. Operan a personas lesionadas, acompañan partos y tratan a pacientes con tuberculosis y VIH. Los equipos también se dedican a la prevención sanitaria: vacunan a miles de niños mediante campañas a gran escala, educan a la población sobre cuestiones de salud y distribuyen mosquiteros que protegen contra la malaria.
Con 3000 €, Médicos sin Fronteras puede tratar a más de 11 500 niños contra la malaria. Con 5000 € ó 7800 € serían más de 19 000 niños o más de 30 000 niños.
En Sudán del Sur
En nuestro hospital de Melut tratamos principalmente a personas que han sido expulsadas de su región por los enfrentamientos.
La situación política y humanitaria en Sudán del Sur ha sido inestable durante decenios. Una y otra vez la gente sufre debido a los conflictos armados. La violencia ha aumentado a menudo en el país. Alrededor de 1,5 millones de sudaneses del sur huyen de los combates en su país. Necesitan ayuda médica de emergencia, alimentos, agua potable y refugio. El acceso a las personas desplazadas es un gran desafío para las organizaciones humanitarias en muchos lugares. En algunas zonas, Médicos sin Fronteras es la única organización de ayuda que ofrece atención sanitaria a la población. Los equipos proporcionan asistencia quirúrgica, atención básica de salud, obstetricia, programas de nutrición, distribución de suministros de socorro y campañas de vacunación.
Con 8000 €, Médicos Sin Fronteras puede, por ejemplo, administrar anestesia a 325 personas gravemente heridas que tienen que someterse a una cirugía de urgencia tras un brote de violencia. Con 3000 € ó 10 000 €, serían más de 125 heridos graves o más de 400, respectivamente.